28 años de Historia

Cuando en córdoba se dice el Sierra Morena, todo el mundo se acuerda del rallye, y cuando dices Rallye, a todos se nos viene a la cabeza el Sierra Morena.
Salida Primer Sierra Morena 1978 (Av. República Argentina)


La historia de este rallye, que ya cumple veintiocho ediciones, es bastante extensa y nada monótona, repleta de muy buenos momentos y otros no tanto.
Estos 28 años han dado para ver pasar por nuestra sierra todo tipo de vehículos, desde los mágicos y a la vez trágicos grupos b, como el Renault 5 maxi turbo, el Lancia 037 o el Ford rs 200, a los preciosos kit car de los cuales desprendían sonido mágico por sus escapes, como los Citroën zx o los Peugeot 306 maxi.
Esta historia comenzó un mes de julio de 1978. Un grupo de amigos y sobre todo amantes del automovilismo comandaban la Escudería Mezquita, la cual todos siempre recordaremos. Al pasar por el nuevo Vial Norte (antiguo viaducto) y girar la cabeza al antiguo local, todos los buenos aficionados lo hacemos. Se encomendó realizar un rallye en Córdoba que llamaron Sierra Morena, su idea era clara, antes o después tenían que llevar a Córdoba a la élite nacional, para lo cual desde el primer día prepararon un rallye durísimo que ya se hiciera notar dentro de nuestra región.
Prepararon un rallye de dos etapas, con salida el sábado a las 7 de la tarde  y la llegada a las 5 de la mañana del domingo. En aquella edición se empezó a crear la leyenda de tramos como Trassierra, Villaviciosa, Pozoblanco o Obejo, recorriendo otros como el Vinculo, carretera de Villaviciosa a Villanueva del rey que se dejo de celebrar por el largo enlace existente desde la capital.
Aquel rallye tuvo el honor de ganarlo un piloto que nos dejo hace pocos años, Teo Ibáñez. Lo hizo con su Seat 124 fu, con lo cual los actuales organizadores le han querido brindar el honor de cambiarle el nombre al tramo de Ermitas y ponerle Teo Ibáñez en homenaje a este piloto. El pódium lo completaron Fco. Palomo con otro Seat 124 al igual que Díaz.
Seat 124 del Cordobes Fco. Palomo
La edición de 1979 la gano José Luis Vílchez con el Renault Alpine del equipo oficial Renault Córdoba, copilotado por el cordobés José Muñoz.
En 1980 se dio un salto cualitativo, se logró en la tercera edición conseguir puntuabilidad para el campeonato de España. Por primera vez, en aquella época el campeonato tenía muchísimas pruebas, las cuales poseían mayor importancia según el coeficiente, y Córdoba entro con uno bajo por ser nóvel. Éramos los terceros andaluces en lista por aquel entonces, el Costa del sol en Almería, y Gibralfaro en Málaga también eran nacional. En aquella edición el protagonismo fue para los hermanos malagueños Villar con sus Porsche 911, copando la primera y la tercera plaza.
Esta era la época de los Porschs, Seat 124, y como no de los Lancia Estratos, como el del duque Jorge de Bragation el cual se impuso en el Sierra Morena del 81. Cada vez eran más los pilotos y equipos nacionales que se veían atraídos por este rallye, los buenos com


entarios y los fantásticos tramos eran un pastel demasiado exquisito. Así en el 82 ya se presentó el equipo oficial Renault, con Genito Ortiz, eso si el rallye lo gano un Marc Etchebers pletórico con un Porsche 911, relegando al Renault 5 turbo al segundo puesto.

Salida Rallye Sierra Morena 1983 (Av. República Argentina)
De nuevo un Porsche ganó en el 83 en uno de los Sierra Morena más duros de la historia. Una fuerte tormenta y un recorrido durísimo hizo estragos en los participantes. Carlos Piñeiro se impuso a un maravillo Lacasa que coloco su Opel ascona por delante de un Beny Fernández que se vio retrasado por una mala elección de neumáticos en su Porsche del equipo Rothmans. Éste año ya se vio que Córdoba estaba creando muchísima afición la cual aguanto estoicamente la lluvia para ver a sus ídolos viéndose recompensada cuando en 1984 se inscribía en nuestro rallye el campeón de Europa, Antonio Zanini, con su Ferrari 308gtb. Empezaba la era de los grupo B. El piloto de Viladrau arrasó en Córdoba; sus rivales, Beny con el 911 y Genito, con el Renault solo pudieron contrarrestar la victoria del Ferrari, acusando ciertas irregularidades en la medida de los neumáticos de Zanini, lo cual quedó netamente desmentido durante el resto de la temporada ganando éste el entorchado Nacional.
Salvador Servia, Lancia 037 Rally, año 1985 (Cruce de las Ermitas)


En el 85 fue una lucha sin igual entre Salvador Serviá con el Lancia 037 y Carlos Sainz en su debut en Córdoba con el Renault 5 turbo Tour de Corse, llevándosela el primero, siendo uno de los factores la mayor experiencia en este rallye que ya había corrido anteriormente. Sin duda, Carlos Sainz ya dejo en Córdoba la sensación de que en esas manos había algo más que un piloto del nacional.
Carlos Sainz, Renault 5 Turbo Tour de Corse, 1985 (Cruce de las Ermitas)
Por aquella época las figuras locales eran varias, siendo Paco Palomo, Teo Ibáñez, Helio Tébar, Luis Barrena o Paco López los protagonistas, así como la admirada Dorothea Boquoi que siempre ponía su nota de color con el simpático Auto Bianchi.
El año siguiente, el 86, vivimos en Córdoba la primera victoria del Renault 5 Maxi Turbo fabricado en la factoría de Valladolid de la marca del rombo. Carlos Sainz no dejó títere con cabeza, aprovechando la ocasión tras la ausencia de Serviá, su máximo rival. Éste fue el último año del grupo B. Tras la muerte de Toivonen y Crespo en Córcega, y el accidente de santos en Portugal, la FIA decidió retirar estos vehículos de la competición.
Eso se notó en 1987 cuando un joven Borja Moratal, con su Peugeot 205 gti, se impuso en Córdoba. La ausencia de Sainz por correr en Córcega, y el retraso del M3 de Basas, que acudió con un BMW 325, ocasionó que la victoria se disputara entre Borja y Barreras con el Renault 11 turbo, debiendo este ultimo abandonar.
 En el 88 sí pudimos volver a disfrutar de Sainz en Córdoba, esta vez con el Ford Sierra Cosworth de Marlboro. La pelea fue fraticida con Serviá con su Lancia Delta amarillo de Camel y Bassas con el M3 azul y blanco. Era la época de los tramos de Adamuz, Montoro, Villanueva de Córdoba…
Pep Bassas, Bmw M3, año 1988 (Rasante de Montoro)


El Sierra Morena eran palabras mayores fuera de nuestras fronteras, empezaban a venir pilotos extranjeros dada nuestra categoría de internacional, era la época gloriosa del rallye con Rafael Cejudo al frente de este gran evento.
En el 89 con Sainz ya en el mundial con Toyota, era la ocasión de Bassas para ganar el rallye y así fue, no sin antes contener a un correoso Puras que heredó el Sierra de Sainz. La pelea tuvo como desenlace el abandono del Ford, completando el podium, cómo no, Borja Moratal ahora con Opel Kaddet, el cual estaba empezando a escribir su nombre con letras de oro en la historia del Sierra Morena, y un joven Mia Bardolet con un Sierra grupo N semioficial. Este año el rallye tuvo la novedad a nivel mundial de un tramo urbano en la Avenida Conde de  Vallellano que congregó a miles de aficionados.
En el 90 varios fueron los acontecimientos que vimos en este Sierra Morena. El más bonito de ellos fue la puntuabilidad por primera vez del rallye para el Campeonato de Europa, la segunda y mas triste, fue que el Sierra Morena, mediáticamente hablando, murió de éxito. ¿Qué paso? Pues que quizás Córdoba, Escudería Mezquita o la propia afición no estaba preparada para un europeo y se descolgó el rallye de Andalucía hasta del campeonato de España. La federación Española ofreció al rallye puntuabilidad para la copa de España, campeonato paralelo al nacional, una segunda división prácticamente, la cual rechazaron los organizadores siendo su meta el campeonato de España. Antonio Cuenca se hizo cargo de la escudería, y prepararon un rallye en el 91 con todas las de la ley. No se les cayeron los anillos, mantuvieron carácter internacional, y trajeron a pilotos franceses e ingleses a Córdoba, aunque la victoria final fue para nuestro querido Francisco Palomo con su victorioso Peugeot 205 gti, que aun vemos pintado en las paredes de su taller en la Avenida de Libia. Eran años de transición, un duro camino por el campeonato regional que tenía dos ediciones más, en el 92 Ganada por Tabarruela con el 309 gti, y en el 93 con Salida en la plaza de toros, por el jienense Rafael Palomares con el Ford Sierra Cosworth.
El camino se estaba haciendo bien y aprovechando la crisis que vivía nuestro campeonato de España, el Sierra Morena aprovechó para volver a él. Corría el año 1994 y a partir de aquí este campeonato fue a mejor, no sabemos si fue porque entraron en escena nuevas copas de promoción que daban mayor aliciente a las carreras como las copas Ibiza y Fiat cinquecento, o porque volvía Córdoba. Recordamos una pancarta en aquella edición que ponía “enhorabuena nacional por volver a tener Sierra Morena”. Y así fue, en aquel año volvía a Córdoba la elite, eso si los 3 años de exilio dieron para que la plantilla se renovara, los Sainz, Serviá, Bassas, dejaban paso a los Climent, Oriol Gómez etc., permaneciendo en activo dos ídolos locales como Moratal y Bardolet. Este año con una climatología cambiante la victoria fue para el Opel Astra oficial de Luis Climent, tras sufrir Oriol un vuelco en el tramo de Ermitas eso sí, sin consecuencias.

Oriol Gómez, Renault Clio Williams, año 1995 (Tramo de Villaviciosa)
Ya en el 95 el regreso del equipo Citroën a la competición fue la nota de color con nada menos que Jesús Puras al volante del zx 16v f2. El que fuera ganador del Sierra Morena del 90 no tuvo suerte en esta edición rompiendo un trapecio en Posadas y dejando vía libre a un Oriol que venía con el Clío Williams como campeón de España de 1994. En el pódium lo acompañaron la escuadra Peugeot con Moratal con el 306 y un joven llamado Jaime Azcona con un 106 rallye que daría que hablar en Córdoba (y decimos esto porque en el 96 en el Sierra Morena que se recuerda con más lluvia, este piloto tuvo que dejar ganar a su maestro) y es que Azcona este año ya, con el 306 s16, se le había subido a las barbas a Borja Moratal, que aquí consiguió la primera victoria en España de un vehículo kit car, con el nuevo Peugeot 306 maxi. El rallye fue bastante accidentado, sufriendo una salida el que a la postre, seria campeón de España Luis Climent con el zx oficial.
El 97 si fue el año de Azcona tras la retirada de Moratal de la competición para desempeñar cargos de jefe de equipo. Este heredó el 306 maxi, llego a Córdoba con la moral por las nubes tras un pedazo de rallye España-Cataluña dos semanas antes. El duelo era nada mas que con un Jesús Puras que estaba haciendo correr un maravilloso Citroen zx kit car, un invento de Piedrafita, preparador de Citroen España,  tras declinar la central francesa el proyecto, siendo este mas que efectivo como así se demostró con el titulo nacional, pero aquí en Córdoba la victoria fue para Azcona tras la rotura de la caja de cambios del Citroen en Obejo.


Jaime Azcona, Peugeot 306 Maxi, año 1997 (Cruce de Trassierra)




Sorprendentemente el Sierra Morena volvió a caerse del nacional. Para el 1998,  varias fueron las razones que hicieron que el rallye volviera al campeonato regional. La organización se dejo la piel en el intento, volvieron a pedir preinspección, la cual tuvieron en el 98, pero todos los intentos fueron en vano. El Sierra Morena de la era de Escudería Mezquita había muerto.
Y esta bien decir que el Sierra Morena de Escudería Mezquita, porque esta ciudad se quedó muy marcada por esta prueba. Poco a poco se iba al olvido pero los aficionados la tenían muy presente. Otras escuderías locales realizaron pruebas de nivel regional durante los años siguientes, pero nunca con la repercusión mediática del Sierra Morena.
Pasaron seis eternos años, cuando una joven escudería llamada Rall Racing, la cual era famosa en Andalucía por organizar el mejor Slalom de la región, se lió la manta a la cabeza y se dejaron llevar por la pasión. Era el año 2004 y en el novedoso Plan RENFE, junto a la antigua Escudería Mezquita, se volvía a ver un parque cerrado de un rallye que se atrevían con lo que pesa este nombre en todo España, a llamarlo Sierra Morena. Desde el primer momento la intención no es otra que devolverlo al nacional, pero había que ir pasito a pasito, y lo primero ya estaba hecho que era resucitar a nuestro rallye. Lo segundo, tras varios años de sufrimiento, se consiguió para la temporada 2008. Una buena preinspección y un fuerte apoyo institucional han devuelto a Córdoba al lugar donde nunca debió salir.

Enrique García Ojeda, Peugeot 207 S2000, año 2008 (Cerrobejuelas)

La edición de 2008 volvió a ser puntuable para el campeonato de España, se volvieron a ver camiones de marcas oficiales por Córdoba y se reencontró el rallye con su amado Valle de los Pedroches que hacía una década que no visitaba. El rallye en si fue un duelo particular entre el piloto de Peugeot Quique Ojeda y el de Porsche Sergio Vallejo, viéndose el primero beneficiado por la fuerte tromba de agua que asoló a los tramos de Pozoblanco y Cerrobejuelas al tener su vehiculo cuatro ruedas motrices,  todo un éxito de participación, recorrido y público.



El rallye de 2009, será recordado como el año de los Porsche, pues hasta cinco unidades se desplazaron a nuestras tierras, llegados desde sitios tan dispares como Galicia por parte de Vallejo, Cataluña con el mundialista Xevi Pons, Valencia representado doblemente con Miguel Fuster y Aviñó e incluso Cantabria con Eloy Entrecanales.Una climatología excelente, demasiada calor para el mes de Octubre, unos tramos repletos de público, sin duda el evento deportivo de la provincia con más espectadores, y unos tramos con diseñados al estilo del mundial pues el más corto tenía 21 km, hicieron que ese Sierra Morena sea recordado por todos los amantes al automovilismo.
El resultado no podía ser otro que un triplete de Porsche, con Vallejo a la cabeza seguido de Pons y Aviñó, destacable es la actuación del granadino David Perez con un Peugeot 206 S1600, que se aupó a la sexta plaza y mejor andaluz.





 Con todo esto, 2010 esta por escribir.

Escudería Rall Racing Córdoba - Pasaje Comercial Sagrada Familia - Locales 53 y 55 - 14011. Córdoba. www.rallracing.net - escuderia@rallracing.net
Diseño © Andalucía Motor | Versión 2.1
Córdoba 2010